Escrito por: Juan Ramos
Cali fue sede de la Semana de la Biodiversidad, un evento que congregó a más de 60 mil asistentes y 400 expertos de todo el mundo. El encuentro se llevó a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025 y buscó generar soluciones para los desafíos ambientales globales.
Este evento tuvo como objetivo posicionar a Cali como capital de la biodiversidad y promover acciones para proteger los ecosistemas. La alcaldía de Cali, liderada por el alcalde Alejandro Eder, coordinó el evento y anunció su realización cada dos años como acuerdo de ciudad.
El encuentro, fue un legado de la COP16 celebrada en Cali en 2024. Durante este evento, la ciudad ofreció más de 100 actividades gratuitas que combinaron ciencia, cultura, innovación y acción ambiental.
El primer día de la Semana de la Biodiversidad en Cali comenzó con un acto inaugural en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. El alcalde Alejandro Eder y la ministra de medio ambiente, Irene Vélez, junto con otros funcionarios, discutieron proyectos para proteger los ecosistemas y promover negocios verdes.
En el marco de este evento, Reino Unido fue el país invitado, y el embajador de Reino Unido en Colombia, George Hodgson, también estuvo presente en las calles de Cali regalando pan de bonos a los participantes, mostrando su apoyo a la iniciativa.
El acontecimiento en Cali culminó con éxito, destacando ejes estratégicos como «Bioconecta» y el Circuito de la Biodiversidad. Bioconecta reunió a ciudades y regiones para compartir soluciones en protección de la biodiversidad, mientras que el Circuito de la Biodiversidad promovió la conciencia ambiental y emprendimientos sostenibles en el Bulevar del Río, ubicado en el centro histórico de Cali, a las orillas del río Cali.
El Teatro Municipal Enrique Buenaventura fue sede del Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad los días 29 y 30 de septiembre. El evento reunió a líderes locales y expertos internacionales para discutir desafíos ambientales, abordando temas como el turismo sostenible, la seguridad alimentaria y la mitigación y adaptación al cambio climático.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre se llevó a cabo la Cumbre CEIBA, un evento que reunió a líderes y expertos para discutir soluciones concretas en la conservación de la biodiversidad y la transformación de modelos económicos en América Latina y el Caribe. La cumbre se dividió en tres eventos: el Encuentro por Invitación CEIBA, el Encuentro Abierto CEIBA, que congregó a alrededor de 1000 personas, y el CEIBA – Innovación Azul, que incluyó la presentación del documental «Océano» de National Geographic.
Del 3 al 5 de octubre, el Orquideorama Enrique Pérez Arbeláez recibió a más de 6.000 visitantes, quienes disfrutaron de exhibiciones de orquídeas. La Carrera de la Biodiversidad 5K, que se llevó a cabo en la Plazoleta Jairo Varela, permitió a los participantes recorrer la ciudad y apreciar su flora y fauna urbana, cerrando la Semana de la Biodiversidad.
Cali fue invitada a participar en la Cumbre del C40, una red internacional de ciudades comprometidas con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Esta invitación permite a la ciudad compartir experiencias y proyectos sostenibles, posicionarse como líder ambiental y fortalecer su compromiso con la biodiversidad. La cumbre contará con la participación de 13 ciudades de Latinoamérica, incluyendo Bogotá y Medellín, dos ciudades colombianas que ya forman parte de esta red.
Cali se consolidó como un destino líder en protección de la biodiversidad tras una semana llena de eventos y actividades. «Debemos mantener viva la llama de la COP16 y encontrar soluciones conjuntas para abordar la crisis climática», afirmó el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García. Por su parte, la alcaldesa de Candelaria, Gessica Vallejo Valencia, destacó el alto nivel del evento y la oportunidad de aprender de expertos en el tema ambiental. Con estos logros, Cali se proyecta como un modelo de sostenibilidad y cultura para el mundo.
La Semana de la Biodiversidad culminó con resultados destacados, como la presentación de 335 negocios verdes y la firma de un memorando entre el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), autoridades ambientales y la Gobernación del Valle para crear el primer sistema de información regional ambiental en el país.
Ahora, Cali se prepara para participar en la Cumbre del C40, ¿qué se espera de este importante evento y cómo puede impactar en la lucha contra el cambio climático a nivel global?
Referencias
AlcaldiadeSantiagodeCali. (2025). Cali cierra con broche de oro la Semana de la Biodiversidad este fin de semana. Obtenido de https://www.cali.gov.co/boletines/publicaciones/189386/cali-cierra-con-broche-de-oro-la-semana-de-la-biodiversidad-este-fin-de-semana/
AlcaldiadeSantiagodeCali. (2025). Cali vivirá la ‘Semana de la Biodiversidad’ y nuevamente estará en el centro de las conversaciones ambientales del planeta. Obtenido de https://www.cali.gov.co/boletines/publicaciones/188701/cali-vivira-la-semana-de-la-biodiversidad-y-nuevamente-estara-en-el-centro-de-las-conversaciones-ambientales-del-planeta/
Bahamón Cantero, M. (2025). ¿Qué dejó la Semana de la Biodiversidad al Valle del Cauca? Aquí se lo contamos. Obtenido de https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/87334/que-dejo-la-semana-de-la-biodiversidad-al-valle-del-cauca/
C40. (s.f.). C40: Cities . Obtenido de https://www.c40.org/es/
Caracol, N. (2025). Conozca la agenda cultural de la primera semana de la biodiversidad en la ciudad de Cali. Obtenido de Noticias Caracol : https://www.youtube.com/watch?v=Hesu_uaBA_A
GOV.CO. (2025). El impacto de la Semana de la Biodiversidad en quienes toman decisiones. Obtenido de https://www.cali.gov.co/boletines/publicaciones/189352/el-impacto-de-la-semana-de-la-biodiversidad-en-quienes-toman-decisiones/#:~:text=La%20Semana%20de%20la%20Biodiversidad%20se%20proyecta%20como%20plataforma%20permanente,soluciones%20a%20la%20crisis%20c
SemanadelaBiodiversidaddeCali. (2025). Semana de la Biodiversidad de Cali . Obtenido de https://www.biodiversityweek.com/