Macarenia clavigera: los colores de la belleza y la resiliencia

Bloguera: Laura Mora

Cuando pensamos en Caño Cristales, inmediatamente vienen a nuestra mente los colores de “las algas” que cubren el fondo de sus aguas. Pero ¡no son algas! Se trata de una flor: la Macarenia clavigera.

Una flor acuática única en el mundo que crece exclusivamente en el lecho de Caño Cristales, conocido como el río más hermoso del mundo. Este afluente se encuentra en el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, en el departamento del Meta. Sin embargo, al igual que la Macarenia clavigera que no es un alga, sino una flor, este río no es, técnicamente, un río. Es un caño.

Este hermoso cauce está clasificado como “caño” porque no alcanza los 100 km de longitud ni supera los 20 metros de ancho. Su historia es tan antigua como fascinante: el lecho rocoso al que se adhiere esta flor forma parte de una de las formaciones geológicas más antiguas que se conocen desde la superficie terrestre. Se calcula que tiene alrededor de 1.200 millones de años y pertenece al Escudo Guyanés, una estructura geológica que conecta desde el corazón de la Tierra a Colombia, Venezuela, Guyana y Brasil.

Este lecho rocoso, tan antiguo, está lleno de “pocetas”, esas cavidades naturales tan conocidas por quienes han visto fotos o videos de este paraíso terrenal. Allí crece la Macarenia, una flor que se tiñe con la gama de colores que los minerales de la roca le permiten absorber, dando origen al nombre “el caño de los siete colores”.

La Macarenia clavigera no solo viste de belleza y majestuosidad a Caño Cristales; también representa la tenacidad del pueblo colombiano, especialmente de los habitantes del Meta, quienes durante años no pudieron siquiera conocer este asombroso paraíso, a pesar de tenerlo cerca. La Macarena fue parte de la llamada zona de distensión, y quienes recuerdan ese periodo saben que, en los momentos más intensos del conflicto entre el Estado y las FARC-EP, algunas regiones del Meta, incluyendo La Macarena se convirtieron en zonas inaccesibles, incluso para los pobladores locales.

Recientemente, pensaba en cómo paso de ser una zona restringida a ser uno de los principales focos del ecoturismo en el país y mientras veía un video de esta lindísima flor moviéndose al ritmo del agua, como si bailara bajo el río. A pesar de las corrientes fuertes, las cascadas y los rápidos que la bañan, la Macarenia clavigera se aferra al suelo rocoso con firmeza.

Compartí este video a una persona extranjera porque me llena de orgullo que se conozca este tesoro natural y me dijo algo que me marcó: “Esa flor representa la tenacidad de los colombianos. A pesar del conflicto, de las dificultades políticas y económicas que han atravesado, siguen bailando en el agua, llenando el mundo de color y belleza, tanto dentro como fuera de su país.”

Por eso, cuando pensaba sobre qué escribir hoy en el blog —además de que coincide con nuestro Día de la Independencia— supe que este debía ser el tema: un homenaje a la berraquera de los colombianos. De quienes venimos de “zonas rojas”, de territorios inaccesibles, donde muchas veces se nos impuso el miedo y se nos sometió a la falta de oportunidades. Donde la guerra limitó nuestros sueños, pero nunca nuestra esperanza. Seguimos aferrados a la belleza.

Como colombiana puedo decir que somos como la Macarenia clavigera que sin importar los tiempos, siempre podemos bailar al ritmo del agua que nos toque, llenando de color y belleza el rincón del mundo que nos esté viendo crecer.

Fotografía: Ecoturismo Macarena

Referencias:

GBIF. (2023). Macarenia clavigera P.mRoyen. GBIF Backbone Taxonomy [Checklist dataset]. https://doi.org/10.15468/39omei. Consultado el 19 de junio de 2025, en https://www.gbif.org/es/species/4072673

ProColombia. (s.f.). Caño Cristales, una maravilla natural. Colombia Travel. Recuperado de https://colombia.travel/es/la-macarena/cano-cristales-una-maravilla-natural

Wikipedia. (s.f.). Caño Cristales. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 22 de julio de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1o_Cristales

Compartir

Otras noticias