Límite 2: Integridad de la Biodiversidad, una oportunidad para la vida.

Escrito por: Nicolás García Oros

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2019). El país alberga más de 50.000 especies registradas y cuenta con aproximadamente 31 millones de hectáreas protegidas, lo que equivale al 15 % del territorio nacional (MinAmbiente, 2019). Este dato adquiere un valor significativo cuando comprendemos la verdadera importancia de la biodiversidad. En esta entrega, me propongo explicar qué es la biodiversidad y por qué desempeña un papel crucial en el cuidado y equilibrio del planeta.

Según la WWF (2021), la biodiversidad se define como “el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano”. Asimismo, se entiende como “la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo” (WWF, 2021). A partir de esta definición, la WWF identifica tres niveles o categorías de biodiversidad fundamentales: Diversidad genética, diversidad de especies y diversidad de ecosistemas.

En este sentido, la biodiversidad no debe entenderse únicamente como una suma de diferentes formas de vida, sino como el entramado de interacciones que estas establecen entre sí, dando lugar a nuevas formas de vida a lo largo del tiempo. Tal como lo señala el Parlamento Europeo (2025), la biodiversidad permite, por ejemplo, que existan plantas capaces de transformar la energía solar y redistribuirla entre los demás organismos del ecosistema.

Cada forma de vida —desde las bacterias más simples hasta los animales más grandes— cumple una función esencial en los ciclos ecológicos: desde la polinización hasta la descomposición de la materia orgánica, todos los organismos contribuyen al equilibrio del planeta.

Por ello, es fundamental destacar que la biodiversidad no solo sostiene la vida, sino que también nos provee de servicios ecosistémicos esenciales, como aire limpio, agua dulce, suelos fértiles y la polinización de cultivos, entre muchos otros.

Perder biodiversidad equivale a perder algo más valioso que cualquier riqueza material. Aunque en muchos casos se ha convertido en un simple eslogan político, la biodiversidad es, en realidad, sinónimo de vida. Por eso, es fundamental comprender algunas de las causas que la están amenazando.

Según el Parlamento Europeo, las principales causas de pérdida de biodiversidad son: el cambio en el uso del suelo, la explotación directa de especies (como la caza y la sobrepesca), el cambio climático, la contaminación y la introducción de especies exóticas en ecosistemas donde no son nativas (Parlamento Europeo, 2025).

En este punto, es posible que te preguntes: ¿Y yo qué puedo hacer al respecto, si esto no depende de mí? Mi respuesta es simple: puedes comenzar con pequeñas acciones que, aunque parezcan mínimas, tienen un gran impacto. Por ejemplo, optar por comprar alimentos a productores locales. No necesitas que todo sea 100 % orgánico, pero si eliges productos de origen cercano, reduces significativamente la huella de transporte, y eso ya es un aporte valioso.

Lo más importante es que las acciones que decidas tomar no afecten tu bienestar ni tu paz mental. Si cada persona da pasos pequeños y sostenibles, juntos podremos avanzar hacia la recuperación de nuestro hermoso planeta azul.

Bibliografía:

Parlamento Europeo (2025) Pérdida de biodiversidad: ¿por qué es una preocupación y cuáles son sus causas? Enlace: https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20200109STO69929/perdida-de-biodiversidad-por-que-es-una-preocupacion-y-cuales-son-sus-causas

MinAmbiente (2019) Colombia, el Segundo país más biodiverso del mundo, celebra el Día Mundial de la Biodiversidad. Enlace: https://www.minambiente.gov.co/colombia-el-segundo-pais-mas-biodiverso-del-mundo-celebra-el-dia-mundial-de-la-biodiversidad/

WWF (2021) ¿Qué es la biodiversidad? Enlace: https://www.wwf.org.co/?328100/Glosario-ambiental-Que-es-la-biodiversidad

SinCarbono (2024) Los límites planetarios y la pérdida de la biodiversidad. Enlace: https://sincarbono.io/limites-planetarios-2/

Compartir

Otras noticias