Escrito por: Juan Ramos
La V Cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) se llevó a cabo en Colombia del 18 al 22 de agosto de 2025, con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la región amazónica. La cumbre se realizó en Bogotá, Colombia, cumpliendo con lo establecido en el párrafo 113 de la Declaración de Belém de 2023, en el que se acordó que el gobierno colombiano sería el encargado de convocar y realizar la Cumbre de Países de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) en agosto de 2025.
Durante la cumbre, se llevaron a cabo diferentes actividades y eventos. El acto de apertura se realizó el 18 de agosto en la Hemeroteca Nacional Universitaria. Entre el 19 y el 21 de agosto, se dieron charlas y discusiones en diferentes sedes, incluyendo la Hemeroteca Nacional Universitaria y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. También se desarrollaron eventos cerrados en el Palacio de San Carlos. La cumbre fue un espacio para que los líderes y expertos de la región amazónica se reunieran para compartir experiencias y conocimientos, y para definir estrategias y políticas que promuevan el desarrollo sostenible y la conservación de la región.
El 22 de agosto se llevó a cabo la quinta reunión de presidentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) en el Palacio de Nariño, marcando el cierre de la cumbre. En este evento destacado, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció la creación del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonia en Manaos, Brasil. Este centro, que se inaugurará el 9 de septiembre de 2025, tiene como objetivo coordinar operaciones conjuntas contra el narcotráfico, la minería ilegal y otras actividades ilícitas que afectan la región amazónica.
Durante su intervención, Lula enfatizó la importancia de implementar un modelo de bioeconomía que priorice el desarrollo sostenible y mejore la calidad de vida de las comunidades amazónicas. «Si no hay futuro para la Amazonia y su pueblo, no habrá futuro para el planeta», destacó el presidente brasileño. Por otro lado, el presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó la importancia de involucrar a las comunidades indígenas en los planes de protección de la selva, ya que son los guardianes históricos del territorio amazónico. La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Servilia Jiménez, participó en la reunión y destacó la importancia de proteger el territorio amazónico. Según ella, es fundamental mitigar la minería ilegal y apoyar el territorio amazónico. El secretario general de la OTCA, Martín van Hildebrand menciono en la cumbre que “proteger a la Amazonía es proteger a los pueblos indígenas y, por ende, la vida. Debemos aprovechar el compromiso de los gobiernos para seguir avanzando rumbo a la V Cumbre de presidentes de los Países Amazónicos”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que, si no se toman medidas para proteger la Amazonia, se llegará a un «punto de no retorno». Esto implica que la región podría sufrir daños irreversibles y perder su capacidad para sostener la vida y el equilibrio ecológico. Petro propuso generar una cuarta rama de la economía mundial que reduzca el consumo de petróleo, carbón y gas. Esto implicaría un cambio significativo en la forma en que se produce y consume la energía, y podría ayudar a mitigar el cambio climático.
Otro esfuerzo a nivel global es la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) que se llevará a cabo en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025. El cual será un evento importante para abordar los desafíos climáticos globales. En la COP30 se jugará un importante papel en la protección de nuestro planeta y su realización en la ciudad de Belem en la Amazonía brasileña acercará a sus asistentes a uno de los ecosistemas vitales de nuestro planeta. La COP30 será una oportunidad para el impulso de ideas más decididas a enfrentar el cambio climático y promover economías sostenibles orientadas a mitigar dicho cambio y preservar la biodiversidad del planeta.
No sólo se trata de que los países aúnen esfuerzos para el logro de los objetivos de lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad del planeta, sino que además cada ciudadano contribuya día a día con su “pequeño grano de arena” para lograrlo. Ahora, todos los ojos están puestos en la COP30, donde se espera que los países amazónicos planteen incluir la decisión de declarar a la Amazonia como una zona libre de combustibles fósiles en los acuerdos climáticos internacionales. La COP30 será crucial para abordar temas como el financiamiento climático, la protección de la biodiversidad y la implementación de acciones concretas para mitigar el cambio climático.
Referencias
Beltran Gaviria, J. D. (22 de agosto de 2025). Lula da Silva anunció la creación de un centro de cooperación policial en la Amazonia: ¿cómo funcionará? Obtenido de Cambio : https://cambiocolombia.com/poder/lula-da-silva-anuncio-la-creacion-de-un-centro-de-cooperacion-policial-en-la-amazonia-como
Cancilleria, G. d. (25 de 08 de 2025 ). Obtenido de Cumbre de Países Amazónicos: https://www.cancilleria.gov.co/Cumbre-de-Paises-Amazonicos
COP30. (2 de agosto de 2025). COP30 BRASIL AMAZONIA BELÉM 2025. Obtenido de 100 días para Belém: los preparativos para la COP30 entran en su recta final con el objetivo de acelerar una nueva década de implementación climática: https://cop30.br/es/100-dias-para-belem-los-preparativos-para-la-cop30-entran-en-su-recta-final-con-el-objetivo-de-acelerar-una-nueva-decada-de-implementacion-climatica
DNews. (22 de agosto de 25 ). DNews . Obtenido de Cumbre Amazónica 2025: La palabra de Gustavo Petro | DNews: https://www.youtube.com/watch?v=Kq1nkHbv5XU
GOV.COM. (22 de agosto de 2025). Obtenido de Declaración de Bogotá, al término del V Encuentro de presidentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA): https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Declaracion-de-Bogota-al-termino-del-V-Encuentro-de-presidentes-de-la-Organizacion-del-Tratado-de-Cooperacion-250822.aspx
Jornada, L. (24 de agosto de 2025). Obtenido de Líderes amazónicos anuncian acciones conjuntas contra narcotráfico y economías ilegales: https://www.youtube.com/watch?v=ZqW2g09-Dak
OTCA, O. d. (s.f.). https://otca.org/. Obtenido de https://otca.org/: https://otca.org/